Vale, seamos sinceros: en diseño, como en casi todo, no basta con tener buen gusto o saber usar Adobe. Hay que currárselo, entender las bases, y empaparse de lo que ya han pensado (y muy bien pensado) otros antes que tú. Y para eso están los libros.
Hoy os traigo cinco libros que, si te dedicas al diseño (web, UX, branding o lo que sea) deberías tener ya en la estantería. Y subrayados.

Imagen de Unsplash
Índice
“No me hagas pensar” de Steve Krug - UX y diseño web
Este es el libro para entender cómo piensan (o mejor dicho, como no piensan) los usuarios cuando navegan por una web. Krug lo clava con un enfoque directo y sin florituras: si algo hace que el usuario tenga que pararse a pensar, es que está mal diseñado. Punto.
En pocas palabras, te explica cómo diseñar para que la gente no tenga que pensar. ¿Suena obvio? Sí, pero en la práctica casi nadie lo aplica.
Krug repasa los errores más comunes al estructurar una web y deja clara una idea que deberías tatuarte: si el usuario duda, pierdes.
Es imprescindible si estás aprendiendo cómo diseñar una landing page que realmente convierta. No se trata de poner el botón más gordo ni de llenar la cabecera de CTAs al tuntún. Se trata de entender cómo navega la gente, qué espera encontrar y cómo hacer que todo fluya sin fricciones.
Si diseñas webs, este libro debería ser de lectura obligatoria. Da igual que trabajes en diseño web en Coruña o en Kuala Lumpur: los principios de usabilidad son universales.
⮕ échale un ojo aquí: https://www.casadellibro.com/libro-no-me-hagas-pensar-actualizacion/

Mockup de Envato
“El diseño de las cosas cotidianas” de Donald Norman - UX y usabilidad
Aunque el libro habla de objetos físicos (puertas, teléfonos, mandos…) lo que Norman plantea es la base de todos los principios de usabilidad web modernos.
¿Por qué una interfaz confunde?
¿Por qué algunos botones no parecen botones?
¿Por qué el usuario se frustra sin saber qué ha hecho mal?
La clave está en diseñar para las personas, no para ganar premios de diseño.
Y eso es justo lo que Norman explica con ejemplos claros, situaciones cotidianas y con mucho sentido común.
Si trabajas en producto digital, este libro es tu manual de cabecera. Pero incluso si estás más en la parte gráfica o de branding, te ayuda a entender cómo percibimos la información y cómo la forma condiciona el uso.
⮕ está disponible tanto en libro físico como e-book: https://www.casadellibro.com/libro-el-diseno-de-las-cosas-cotidianas/

Mockup de Envato
“Sistema de retículas” de Josef Müller-Brockmann - Diseño editorial y maquetación
Aquí entramos en terreno serio. Este no es un libro para hojear en el sofá mientras tomas café. Es técnico y suizo hasta la médula. Pero si te dedicas a diseñar layouts (ya sea para webs, apps o publicaciones impresas) necesitas dominar las retículas.
Este libro de diseño descompone el uso de retículas o cuadrículas para organizar el contenido con lógica, ritmo y coherencia visual.
No es solo estética: una buena retícula hace que el diseño “respire”, que el ojo del usuario se mueva por donde tú quieres, y que todo parezca más limpio sin saturar.
Una identidad sólida se transmite también en cómo estructuras el contenido, no solo en colores y logos. Este libro te enseña justo eso: a ordenar el caos para que se transmita sólo lo que tú quieres.
⮕ puedes comprar esta obra maestra en la web de su propia editorial: https://editorialgg.com/sistemas-de-reticulas-libro-9788425225147.html
(Pero nosotros, como expertos en SEO local, siempre te vamos a recomendar acudir a librerías de tu barrio, que el precio es igual, y así apoyas al comercio local 😉)

Mockup de Envato
“Logo Modernism” de Jens Müller & Roger Remington - Branding
Una auténtica joya visual. Este libro recopila más de 6.000 logotipos creados entre los años 40 y 80, en pleno auge del modernismo. La idea: mostrar cómo el diseño puede ser simple, funcional y atemporal al mismo tiempo.
No hay teorías pesadas ni párrafos eternos. Aquí lo importante es ver, analizar y aprender de la simplicidad bien hecha.
La composición, las proporciones, el uso del espacio negativo… todo está al servicio de una identidad clara y potente.
Si trabajas en una agencia de branding o estás desarrollando una marca desde cero, este libro te va a dar una dosis de criterio visual que te va a venir muy bien. Nosotros lo usamos como referencia constante en los proyectos donde necesitamos transmitir solidez sin complicaciones.
⮕ es un poco más caro que los anteriores, pero una gran pieza para ojear y apreciar en todo momento: https://graffica.info/tienda/logo-modernism-jens-muller-taschen/

Mockup de Envato
“La paleta perfecta” de Lauren Wager - Inspiración visual
El color es uno de esos elementos que muchos diseñadores tratan a ojo, con el famoso “yo creo que este azul queda bien con este gris”. Y bueno, a veces suena la flauta, pero otras muchas no.
Este libro es un compendio de paletas cromáticas ya probadas, clasificadas por sensaciones, estilos y temáticas.
Wager no entra en teorías pesadas de color, sino que te muestra combinaciones reales aplicadas a proyectos reales.
Es especialmente útil si trabajas en branding, en gestión de redes sociales o diseño digital y necesitas inspiración rápida pero con criterio. Nosotros lo usamos mucho cuando tenemos que definir una identidad visual para clientes que buscan transmitir sensaciones muy concretas.
⮕ por si lo quieres, ahí te va: https://www.casadellibro.com/libro-la-paleta-perfecta/

Mockup de Envato
¿Y ahora qué?
Si te tomas en serio esto del diseño y no solo quieres hacer cosas “bonitas” estos cinco libros son una inversión. Te dan herramientas para pensar, decidir y justificar tus elecciones con fundamento.
En una profesión donde muchas veces todo parece subjetivo, tener buenas referencias marca la diferencia. No importa si diseñas webs, apps, identidades o campañas: lo que aprendes aquí te acompaña siempre.
Y si necesitas ayuda con tus propios proyectos, somos una agencia de marketing digital y diseño web en Coruña con experiencia real, criterio y un enfoque muy claro: diseño con sentido, no con humo.
Tu marca no necesita un logo bonito. Necesita identidad.
Si has llegado hasta aquí, igual es hora de que hablemos en serio.
