Saltar al contenido
Blog > Prestashop vs Shopify, ¿qué es mejor?

Prestashop vs Shopify, ¿qué es mejor?

Si estás pensando en montar una tienda online y te estás debatiendo entre PrestaShop y Shopify, ¡felicidades! Bienvenido al primer dilema de todas las tiendas online. Es como elegir entre montar tu negocio en un coworking con todo hecho o construirte tu propio local desde cero. Los dos tienen sentido, pero no para el mismo tipo de persona, ni mucho menos para el mismo tipo de proyecto.

Vamos a analizarlo desde varios ángulos para que no te dejes llevar solo por lo bonito o por lo fácil. Porque a veces (casi siempre) lo sencillo y barato, luego sale caro.

prestashop vs shopify

Imagen de Unsplash

Tabla de contenidos

Lo primero de todo, ¿qué son?

Antes de meternos en comparaciones, va bien tener claro de qué va cada herramienta. Porque si no sabes lo que estás eligiendo, es aún más fácil meter la pata.

Shopify es una plataforma de comercio electrónico todo en uno. Está pensada para que cualquiera pueda montar una tienda online sin conocimientos técnicos. Funciona en la nube, no tienes que preocuparte por el alojamiento ni por la seguridad, y viene con un sistema muy cerrado, pero fácil de usar. Pagas una cuota mensual y a cambio te lo dan casi todo hecho.

PrestaShop es una solución open source (código abierto). Se puede alojar donde quieras, modificarla como te dé la gana y adaptarla a cualquier tipo de negocio. Tiene una curva de aprendizaje algo mayor y necesitas contar contar con un equipo profesional de soporte técnico para PrestaShop, pero a cambio te ofrece un nivel de personalización y control que Shopify simplemente no puede darte.

Diferencias entre Shopify y PrestaShop

Aunque a simple vista puedan parecer similares, las diferencias entre Shopify y PrestaShop son muchas y muy importantes a la hora de decidir qué elegir. Una es como una caja cerrada que funciona bien desde el primer momento, y con la otra puedes construir exactamente lo que necesitas, pero con la ayuda de profesionales.

No es una plataforma mejor que otra, ya que la elección depende mucho de tu tipo de proyecto, tus recursos y tus objetivos a medio y largo plazo.

Aquí te dejo un resumen rápido para todos los públicos de PrestaShop vs Shopify:

Shopify PrestaShop
Tipo de plata­forma Cerrada (SaaS, en la nube) Abierta (código libre, instalable en tu servidor)
Facilidad de uso Muy fácil, pensado para principiantes Más técnico, con más opciones de configuración
Diseño y persona­lización Limitado a lo que permite su sistema Personalización total (si tienes equipo técnico)
Costes Cuota mensual fija + comisiones Coste inicial más alto (desarrollo), pero sin cuotas obligatorias
Escala­bilidad y control Control limitado, dependes del ecosistema Shopify Control total, ideal para crecer a medida
Manteni­miento Ellos se encargan de todo Tú (o tu equipo) te encargas del hosting, backups, etc.

 

Por si todavía no lo tienes claro, a continuación tocamos más en profundidad las principales diferencias entre Shopify y PrestaShop que más importan.

diferencias entre shopify y prestashop

Imagen de Unsplash

Experiencia de usuario para el que desarrolla… y para el que compra

En el cara a cara de Shopify vs PrestaShop, hay que reconocer que Shopify tiene una accesibilidad más sencilla para configurar la tienda y subir los productos . Está diseñado para que montes tú tu propia tienda en una tarde, sin saber código, con todo listo para vender. Y para usuarios novatos o proyectos pequeños, eso es una gozada.

Ahora bien, cuando empiezas a escalar, a necesitar funcionalidades más avanzadas o simplemente a personalizar cómo funciona tu tienda… Shopify empieza a verle las orejas al lobo. No puedes hacer cualquier cosa.

PrestaShop no te lo da todo hecho, pero sí que te da el control total. Puedes ajustar absolutamente todo, desde la ficha de producto hasta el proceso de compra. Requiere más curva de aprendizaje y contar con expertos en Prestashop, sí, pero si vas en serio con tu negocio, esta libertad vale oro.

Las posibilidades a nivel diseño

Aquí va otra de las grandes diferencias entre Shopify y PrestaShop: qué se puede hacer a nivel diseño y personalización.

Shopify tiene plantillas muy limpias, modernas y adaptadas a móvil, perfectas si te vale con algo estándar y no quieres complicarte. Pero si necesitas que tu tienda tenga personalidad propia y que no se parezca a otras mil iguales o intentar optimizarla a nivel CRO… siento decirte que te vas a llevar un gran chasco.

Con PrestaShop es mucho más fácil poder hacer un diseño a medida. Puedes crear desde cero, adaptar una plantilla, modificar el código o integrar lo que quieras (o casi). Y eso no es un capricho. Una tienda con un buen diseño web mejora la conversión, transmite confianza y refuerza tu marca.

No es solo cómo se ve, sino cómo funciona y cómo se adapta a tu negocio.

Una web fea no vende

Si tu tienda online va a pedales o solo le gusta a tu abuela… toca ponerse serios. Arreglamos eso.

Cuando necesitas desarrollar algo más que lo básico

Aquí es donde PrestaShop marca la diferencia, especialmente para quienes buscan un mayor control técnico. Shopify facilita mucho la puesta en marcha y gestión de una tienda, pero al estar basado en un sistema cerrado, algunas personalizaciones avanzadas pueden requerir el uso de aplicaciones de terceros, que en muchos casos son de pago. Si necesitas funcionalidades muy específicas fuera de lo habitual, es posible que debas hacer una inversión adicional en desarrollo.

PrestaShop es una solución más técnica, pero también más flexible y puedes tocar lo que quieras. Y cuando digo lo que quieras, es lo que quieras: desde cómo se calcula un precio hasta cómo se comporta el buscador interno, pasando por integraciones con ERPs, pasarelas de pago personalizadas o reglas de logística avanzadas.

Además, al ser una plataforma de código abierto, puedes alojarla en el servidor que prefieras, trabajar con el proveedor que elijas y controlar el momento y la forma en que aplicas actualizaciones. Esa independencia es oro puro para negocios que quieren crecer con solidez.

migrar de shopify a prestashop

Imagen de Unsplash

Entonces... ¿mejor PrestaShop o Shopify?

Venga, vamos al grano:

  • Shopify es una excelente opción si estás empezando, tienes pocos productos y buscas una plataforma fácil de usar, sin complicaciones técnicas y sin necesidad inmediata de contratar desarrolladores o una agencia de marketing digital. También se puede usar para tiendas medianas o grandes, dependiendo del modelo de negocio.
  • PrestaShop puede ser una buena alternativa si tu eCommerce requiere un mayor grado de personalización, control técnico o tienes un equipo con capacidad para gestionar un entorno más complejo. Es una plataforma de código abierto, lo que permite más flexibilidad.

Y lo decimos con transparencia: hemos visto muchos casos de tiendas que empiezan en Shopify y, al crecer, se ven en la necesidad de evaluar la posibilidad de migrar de Shopify a Prestashop.

Nuestra opinión como expertos

Después de haber trabajado con ambos sistemas durante años y haber montado decenas (si no cientos) de tiendas online, lo tenemos claro: si buscas una solución profesional y flexible con alto nivel de personalización técnica, PrestaShop es una opción muy sólida. Magento, Shopify, WooCommerce u otras plataformas también tienen sus puntos fuertes, y la elección dependerá más del tipo de proyecto, presupuesto, equipo y objetivos a largo plazo.

Si lo quieres todo…

  • una solución de código abierto
  • sin tarifas mensuales
  • con un gran control y personalización
  • fácil de gestionar por los administradores
  • enfocada al 100% en e-commerce
  • con una comunidad activa
  • con una amplia colección de extensiones disponibles
  • multitienda y multiidioma de manera nativa
  • una gran independencia tecnológica

PrestaShop es la mejor opción. Ahí es nada.

WordPress con WooCommerce también funciona muy bien para ciertos tipos de tiendas, especialmente si ya trabajas con WordPress o tienes un catálogo más sencillo. Pero este tema da para otro post y eso es chapa de otro día.

Si estás más perdido que un pulpo en un garaje y no quieres meter la pata, puedes llamarnos al +34 981 05 96 29 y solicitar una consultoría gratis (qué bien suena esto siempre) y poder analizar lo mejor para tu caso. No te vamos a vender la moto, te diremos las cosas claras y siendo realistas, que es lo que de verdad importa.

Picture of Xurxo Suárez
Xurxo Suárez

DESARROLLO Y DISEÑO WEB